
Habló el ex ministro de Producción de Alberto Fernández: “No veo incentivos para que la industria se recupere, sino para importar”
NACIONALES

Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo durante el Gobierno de Alberto Fernández, se presentó en la señal Infobae en Vivo y compartió su visión sobre el presente industrial argentino y los efectos de la apertura económica combinada con un tipo de cambio bajo. Frente a un panel de periodistas, abordó indicadores recientes, políticas impositivas y competitividad manufacturera. A lo largo de la entrevista, Kulfas explicó cómo impactan en la estructura productiva nacional el esquema de incentivos vigente y las últimas decisiones del Gobierno.
Kulfas abrió su intervención aludiendo a la situación sectorial: “Una recuperación respecto a la caída del año pasado, que fue una caída muy fuerte en el primer semestre”. Sin embargo, remarcó que, en términos interanuales, la producción industrial está entre “nueve y 10% por debajo”. El ex funcionario aclaró que se trata de una recuperación “muy parcial”. Señaló además la pérdida de puestos: “Todavía estamos hablando de una pérdida de unos 33.000 puestos de trabajo con respecto a noviembre del 2023”, un dato que situó en contraste con el volumen total del sector industrial, que ronda “más o menos 1.200.000”.
En una caracterización precisa, Kulfas puntualizó: “No es una debacle”, pero sí destacó una “industria que funciona con un nivel inferior de producción, con menos empleo, que tiene hoy unas 1300 empresas industriales menos”. Se refirió así al “cierre de empresas estimado por las que contratan seguridad social o sobre todo los seguros de riesgo de trabajo”. En suma, describió la etapa actual como “una recuperación parcial y un nivel de actividad que está por debajo de previo cambio de gobierno”.
Consultado sobre los incentivos para la industria, sostuvo: “No veo un escenario donde los incentivos estén marcados para que la industria se recupere fuertemente. Más bien lo contrario”. Analizó que el Gobierno priorizó en materia de baja de impuestos todo lo que tiene que ver con reducir el costo de las importaciones. “El gobierno eliminó el impuesto país, redujo aranceles de importación, redujo un montón de medidas productivas para la industria. Y a la industria de Argentina no le mejoró nada la posición competitiva, no le bajó ningún impuesto, no le mejoró ningún costo”, añadió.
Sobre el efecto en la vida de las fábricas, Kulfas ejemplificó: “Hoy un montón de ramas productivas que más o menos tienen un uso de capacidad instalada en torno al 50%. ¿Qué significa esto? Que es una fábrica. Tiene diez máquinas en la fábrica, solamente cinco están funcionando”. Según el ex ministro, esto pasa porque “no tiene demanda”, tanto en el mercado interno como externo, trabado por “costos razonables para poder exportar”. Así, describió: “En esos sectores la inversión es bajísima o inexistente. Es más que nada de mantenimiento del stock de capital, pero de ninguna manera en ampliar”.
En relación a la apertura, Kulfas puntualizó: “Lo que vemos es un escenario de atraso cambiario con apertura. Es un combo bastante explosivo”. A su juicio, esto deriva en que Argentina es un país caro, con “costos caros y que le cuesta competir tanto para exportar como con las importaciones que vienen”. En ese marco, reiteró: “A la industria de Argentina no le mejoró nada la posición competitiva”.
INFOBAE