G-2XWRPNYZ21

Nuevo streaming del Conicet: los investigadores monitorean un nido de pingüinos en la Patagonia

NACIONALES....
Portada-3-14

El proyecto busca visibilizar momentos clave de esta temporada reproductiva que suelen pasar desapercibidos.
 

Un proyecto científico del Conicet emite en directo la actividad de pingüinos de Magallanes, petreles gigantes del sur y cormoranes imperiales en las islas del Parque Provincial Patagonia Azul, ubicado en la costa de Chubut.

En la transmisión, se observan, con mucho detalle y a una distancia bastante cercana, los nidos de estos animales en una temporada reproductiva que pocas veces puede verse de esta manera.

El investigador del organismo estatal, Flavio Quintana, encabeza esta iniciativa y, con ella, busca documentar los momentos clave que suelen quedar inadvertidos en las visitas de campo.

Estos son: la incubación, la alimentación de los pichones, el recambio entre los adultos, las tormentas que golpean la costa y la presencia de intrusos que merodean los nidos. Gracias a las estaciones autosustentables instaladas en zonas de difícil acceso, no es necesario interferir en la vida de las aves para monitorear sus acciones.

 

Las cámaras permiten el seguimiento de nidos individuales o colonias completas sin requerir actividad humana en las islas, algo fundamental ante la investigación de especies muy sensibles a la presencia de extraños.

Además, el nivel de detalle que se exhibe supera con creces los alcances de las técnicas tradicionales de observación, como, por ejemplo, el uso de teleobjetivos.

El proyecto posee un gran valor científico ya que posibilita el análisis preciso de los siguientes indicadores: cuántas veces por día los adultos alimentan a los pichones, cuánto duran sus viajes al mar, en qué momento exacto se producen las puestas y eclosiones, y qué factores explican los nidos que fracasan.

Estas pautas sirven para evaluar el estado de salud del ecosistema. Por ejemplo, si disminuye la disponibilidad de peces o aumentan los temporales, las aves lo manifiestan rápidamente en su éxito reproductivo.

 Quienes estén interesados tanto en espiar los nidos como en seguir de cerca la vida de estos pingüinos en vivo, pueden ver la transmisión de forma gratuita y desde cualquier dispositivo por Youtube.

FUENTE: BORDER PERIODISMO

Te puede interesar
Lo más visto