G-2XWRPNYZ21

Lorenzetti descartó que Cristina Kirchner sea una presa política

NACIONALES..
WhatsApp-Image-2025-05-08-at-7.14.34-AM

ionó un desgaste en la democracia que se tradujo en la crisis de la política tradicional y la falta de participación de los ciudadanos en las elecciones. “La dirigencia ha perdido la idea básica que es transformar la realidad”, planteó y reclamó por políticas sostenibles para recuperar la confianza social.

“Estamos en un fin de ciclo. Eso es muy evidente porque casi toda la clase política pierde las elecciones en casi todo el mundo. Es una clase política que hace un discurso enfocado en sí mismo y no coincide con la realidad”, amplió el magistrado de la Corte. Asimismo, analizó que esta situación que esto no solo se refleja en la baja participación en las urnas, sino que genera una pérdida del interés de la sociedad sobre las políticas. “Hay una especie de fuga de la población respecto del Estado tradicional porque los muy ricos se van, los demasiados pobres están fuera del Estado, tiene más presencia la ley de los narcos y violencia que la del Estado. Y la clase media se siente muy golpeada”, retrató.

A pesar de esto, el magistrado aclaró que la reforma de las instituciones no implicaría, para él, una modificación de la Constitución Nacional. “No la tocaría, porque cada vez que tocamos la Constitución podremos hacer un desastre y contiene los grandes valores como la libertad de expresión, la idea de la igualdad real de oportunidades”, profundizó.

“Nosotros tenemos que trabajar en generar esperanza. Está cambiando la sociedad, es una sociedad de personas que viven solas y tratando de salvarse a sí mismas con lo poco que le dan”, describió al trasladarlo hacia el plano judicial y oponerse a lo que denominó como “populismo judicial”. Y apuntó: “No podemos caer en eso, tenemos que aplicar la Constitución, las leyes y la imparcialidad”. (Infobae)

Te puede interesar
Lo más visto