G-2XWRPNYZ21

Milei convocará a los gobernadores a una cumbre luego de que Santilli complete las reuniones “mano a mano”

NACIONALES..
Captura de pantalla 2025-11-08 131534

Javier Milei convocará a los gobernadores a una cumbre luego de que Diego Santilli complete el esquema de las reuniones “mano a mano” que tiene previsto con los mandatarios. El Presidente intentará armar un nuevo encuentro con dialoguistas en el salón Eva Perón de la Casa Rosada una vez que el ministro del Interior haya avanzado en las negociaciones con cada sector.


El nuevo integrante del Gabinete -que presentó su renuncia a su banca de diputado y jurará en el salón Blanco en el corto plazo- busca avanzar en acuerdos con cada provincia para conseguir los votos para el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal, que se tratarán durante las sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre. En Nación no descartan ampliarlas a enero y aseguran que no incluirán pliegos judiciales.

En la mesa política del Gobierno sostienen que están dispuestos a negociar ampliaciones presupuestarias junto con los detalles del plan de obra pública que desarrolla el Ministerio de Economía para el 2026. Lo mismo aplica para la cancelación de deuda con las provincias -que está negociando el ministro de Economía, Luis Caputo- y para la firma de convenios particulares.

En el entorno de los gobernadores dialoguistas insisten con que quieren colaborar con el oficialismo, pero remarcan que quieren tener garantías de que se cumplirán los acuerdos previstos. Ya pasaron este viernes por Balcarce 50 Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). El lunes lo harán Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) y el miércoles, Gustavo Sáenz (Salta).

    

El Gobierno ya mantuvo contactos con el resto de los aliados y prepara más encuentros con gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros. Según pudo saber TN, Santilli no centralizará todos los “mano a mano” en esta semana, sino que distribuirá las reuniones a lo largo de noviembre.

La estrategia del Ejecutivo es llegar a diciembre con acuerdos particulares con cada provincia y capitalizarlo en la cumbre con Milei. Quieren que haya un compromiso público de más de 16 gobernadores sobre el proyecto presupuestario y las reformas laboral y tributaria. Nación quiere reeditar el Pacto de Mayo -que firmó con 18 mandatarios en 2024-, de forma que se traslade al Congreso en votos.

La Casa Rosada quiere incluir también el proyecto que promueve el uso de “dólares del colchón” y busca conseguir mayoría parlamentaria a través de los legisladores del PRO, la UCR, Provincias Unidas, Encuentro Federal, Innovación Federal, Independencia, Producción y Trabajo, entre otros. Rechazan impulsar cambios sobre el esquema de repartición de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El jefe de Estado prepara también un esquema de viajes a las provincias con miras a 2027: apunta a visitar entre uno y dos distritos por mes con ministros y dirigentes de La Libertad Avanza. Una de las opciones que evalúa es realizar una reunión de gabinete en el interior. En el oficialismo no descartan concretar reuniones con mandatarios en esas instancias.

TN

Te puede interesar
Lo más visto