

Lo dijo la vicegobernadora al entregar 30 camionetas adaptadas para patrullaje a la APSV y la Guardia Provincial. La inversión del Gobierno de Santa Fe fue de $ 1.350.000.000. “Ya reparamos 3400 kilómetros de rutas y esa es la contracara más fuerte con Nación que no hace controles ni inversiones”, aseguró.
La vicegobernadora, Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, encabezaron este miércoles el acto de entrega de 30 camionetas adaptadas para patrullaje, destinadas a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y a la Guardia Provincial, por una inversión total de $ 1.350.000.000.
Durante la ceremonia en el kilómetro 0 de la Autopista Rosario-Santa Fe, Scaglia resaltó que “en el contexto de la Argentina que nos toca vivir, Santa Fe es una provincia que va para adelante, cuidando los recursos de los santafesinos y haciendo lo que hay que hacer que es invertir para que esto sea una realidad”.
Santa Fe, la contracara de Nación en inversión en rutas
Al mismo tiempo, Scaglia recordó “haber escuchado al Gobierno nacional decir que no importan las víctimas fatales de las rutas, que ese no es un dato al que hay que mirar y considerar, que esa no es una discusión que hay que dar”. La Vicegobernadora lo lamentó y aseguró que “en cada ruta, cuando alguien muere, se destruye una familia, un proyecto de vida de muchas personas que están alrededor de la víctima, y muchas veces las tragedias son aún más graves porque se llevan puesta a una familia entera”.
En ese sentido, además, apuntó que el Gobierno provincial trabaja en dos aristas: “La tarea constante de nuestra Agencia Provincial de Seguridad Vial que tiene que controlar, parar y poner límites para que la gente respete las normas de tránsito en las rutas” y por otro lado, “la Provincia lleva hecha una inversión de 3.400 kilómetros de rutas provinciales reparadas y esa es la contracara más fuerte con la Nación que no hace controles ni inversiones en las rutas nacionales”.
Por último, Scaglia aspiró a que este verano que se acerca “podamos tener la mejor Agencia de Seguridad Vial de la Argentina que cuide a la gente, que haga que sea un verano en paz y que, sobre todas las cosas, sea respetando las normas de tránsito”.
Mayores controles en rutas y caminos
Cococcioni, a su turno, recordó que hasta 2023 había “dos grandes causas de muertes violentas no naturales en la provincia: una eran los homicidios dolosos, con prácticamente 400 homicidios al año; y las víctimas fatales en siniestralidad vial que también superaban los 400”. Sin embargo, valoró que “el año pasado fue el primer año en dos décadas que no se superan las 400 víctimas, de hecho hay mucho menos, un descenso muy marcado, y esto habla también de un trabajo muy serio en la prevención y en el fomento de la seguridad vial”.
Por eso, el Ministro destacó que los móviles entregados en esta jornada fueron adquiridos “con la administración propia de la APSV mediante una inversión de $ 1.350 millones” y que los mismos “no van solamente a fiscalización vial sino que se suman a la incorporación de personal civil para hacer las tareas de controles en ruta, lo cual nos va a permitir recuperar buena parte del personal policial de la Guardia Provincial para abocarlo a tareas de control de los accesos terrestres a la provincia” y que están equipados de manera tal que tengan cierta autonomía, para que puedan cargar equipo personal para montar un puesto de manera autónoma en rutas, autopistas, caminos rurales y en todos los accesos terrestres a la provincia” de manera tal que puedan “llevar adelante un control muy intenso para luchar también contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos que son interprovinciales”.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, por último, remarcó que “en el año 2024 tuvimos en cantidad de fallecidos en las rutas de la provincia de Santa Fe, la cifra más baja de los últimos 20 años y esto lo hicimos porque hay una decisión del Gobierno de la Provincia en trabajar en seguridad pública y en seguridad vial” y hay también “un compromiso de todo el personal policial de llevar adelante esa tarea, por lo cual queremos profundizar este camino de bajar la siniestralidad vial y los fallecidos en siniestros viales continuando con la política de fiscalización de las rutas”.