G-2XWRPNYZ21

Pablo Farías: “Queremos que se sienta la voz de las provincias productivas en el Congreso”

SANTA FE..
ea409c01-e61f-4d3c-9da5-febe70d317e3


PROVINCIALES .
 
 

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas planteó en el departamento Castellanos la necesidad de un modelo federal que priorice producción, empleo y obra pública. Con críticas al ajuste del Gobierno nacional, defendió un proyecto que nazca del interior para llevar soluciones al conjunto del país.

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Pablo Farías, recorrió este viernes el departamento Castellanos con una agenda que incluyó visitas institucionales en Colonia Margarita, María Juana y Zenón Pereyra. El dirigente socialista, que secunda a Gisela Scaglia en la lista impulsada por Maximiliano Pullaro y que competirá el 26 de octubre, sostuvo que el Gobierno nacional “solo se concentra en el equilibrio fiscal y ha abandonado la inversión en salud, educación, transporte y obra pública”.
La recorrida comenzó en Colonia Margarita, donde Farías fue recibido por la presidenta comunal María Muratore y visitó los terrenos del futuro club local, cuyos trámites de personería jurídica se iniciarán en breve. Luego se trasladó a María Juana, donde entregó a los Bomberos Voluntarios una placa con el artículo 65 de la Constitución Provincial, que reconoce a la institución como servicio público esencial.
Por la tarde participó en el Centro Cultural Casa Viva de Zenón Pereyra de la entrega de una Declaración de Interés a la revista DZ y recorrió una muestra artística. Finalmente, compartió una cena en las fiestas patronales de Santa Justina, organizadas por el colegio secundario y la comuna local.
“En cada pueblo comprobamos la fuerza del interior santafesino, que no se resigna y que exige representación real en el Congreso. Queremos que la voz de estas comunidades productivas se escuche fuerte en Buenos Aires”, afirmó Farías.

Producción y trabajo

El actual legislador provincial advirtió que el Ejecutivo central “se ha limitado a cuidar algunas variables económicas, pero a costa de un ajuste feroz en las provincias”. “Se redujeron transferencias, se recortó el presupuesto universitario, se paralizaron obras y se abandonó el financiamiento en salud y educación. Mientras tanto, en cada carga de combustible los argentinos pagan un impuesto destinado a rutas que no se mantienen, y los subsidios al transporte siguen concentrados en el conurbano bonaerense y la Capital Federal”, subrayó.
“Es imprescindible lograr el equilibrio fiscal, pero no de esta manera. No se puede gobernar un país desconociendo la palabra producción ni trabajo, ausentes en el discurso presidencial”, agregó.

multimedia.grande.8fbab02a639390de.Z3JhbmRlLndlYnA=

 

Provincias Unidas, una alternativa federal

 

Farías destacó la construcción de Provincias Unidas como “la verdadera alternativa al kirchnerismo y al actual oficialismo de Milei”. “El miércoles vivimos un hecho histórico en Santa Fe, con Maximiliano Pullaro, Gisela Scaglia y Juan Schiaretti, que representan una visión compartida: un proyecto que nace del interior productivo para defender el trabajo, la industria, la energía y la obra pública”, dijo.
El diputado provincial valoró la figura de Scaglia, la actual vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional: “Conoce de cerca la gestión de Pullaro y es una firme defensora de los intereses santafesinos. Con ella en el Congreso tendremos una voz que no se doblega ante la centralidad porteña”.
Además, subrayó la sintonía entre Santa Fe y Córdoba: “Son provincias hermanas, mellizas en producción, población y territorio. Juntas demostramos que se puede gestionar con equilibrio fiscal sin frenar la inversión en salud, seguridad ni obra pública. Eso mismo queremos llevar a la Argentina”.

La lista santafesina

La nómina de Provincias Unidas en Santa Fe está encabezada por Scaglia, seguida por Farías y Melina Giorgi. La completan Rogelio Biazzi, Natalia Corona, Fabián Peralta, Nadia Doria, Jorge Paladini y Betina Florito.
El frente reúne a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Junto a ellos confluyen fuerzas políticas como la UCR, el Socialismo, el PRO, el PDP, Creo, GEN, ERF, Democracia Cristiana y sectores del peronismo republicano.
“Defender a Santa Fe es defender al país. Esa es la convicción que nos guía, porque estamos convencidos de que la Argentina sólo saldrá adelante si escucha a sus provincias productivas”, concluyó Farías.

Te puede interesar
Lo más visto