G-2XWRPNYZ21

Santa Fe inaugura el calendario electoral que culminará, en todo el país, en octubre

NACIONALES..
}

El 13 de abril habrá PASO para cargos municipales y comunales, y se definen 69 convencionales reformadores. Otros siete distritos tienen fecha definida, incluido Buenos Aires que este lunes anunció su desdoblamiento. Todo, antes de llegar a las intermedias nacionales.

 


 El año 2025 es electoral. Se nota en la vía pública, donde la cartelería muestra rostros, nombres y algunas propuestas, y en la presencia y el discurso de candidatas y candidatos en los medios.
¿Está presente también en la calle y en la conversación cotidiana? Es difícil de saber pero las primeras elecciones del año están a la vuelta del calendario y serán en Santa Fe. Luego, continuarán con distintas fechas en otras provincias, hasta llegar a octubre con la renovación parcial de senadores y diputados nacionales.

Si bien durante este año no tendrán que dirimirse cargos ejecutivos, salvo en algunos lugares donde se debe votar intendente o presidente comunal, las intermedias pondrán en juego escaños para legisladores de distintas jurisdicciones: locales, provinciales y nacionales, según el caso. Y podrían reacomodar fuerzas en parlamentos provinciales y en el Congreso.
Este factor es determinante para la relación de fuerzas con que la actual gestión presidencial llevará adelante la segunda mitad de su mandato, y que espera inclinar a su favor.
Por otra parte, la disputas de poder desatada en la Capital Federal entre LLA y el PRO (lo que no excluye al peronismo), y en la interna justicialista en la provincia de Buenos Aires, operan para fortalecer la concentración de interés en esos distritos y, por sus efectos, la nacionalización de esos comicios.

 
Dos comicios en uno
Como se dijo, Santa Fe pica en punta el próximo domingo 13 de abril con dos elecciones en el mismo acto. Para presidentes comunales e intendentes, y para concejales y comisión comunal, en aquellos casos donde no hay lista única se celebrarán las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias).
Además, se elegirán 69 convencionales que tendrán a su cargo la tarea de reformar la Constitución Provincial, según los alcances de la ley 14.384 aprobada por la Legislatura santafesina en diciembre de 2024. Para ello, las y los electores deberán escoger 50 convencionales por distrito único, y 19 departamentales.

Es decir que para esa categoría, la de convencionales, van a recibir dos boletas: una de color naranja para distrito único, y una azul para candidaturas departamentales.
Para la otra parte de la elección, la de cargos municipales y comunales que tienen PASO el domingo, habrá que volver a las urnas el 29 de junio para las generales.
Provincia por provincia
Otras cuatro provincias tendrán elecciones el 11 de mayo. Es el caso de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis.

 
En Chaco, se eligen 16 diputadas y diputados provinciales. Esos cargos, que son por cuatro años, se renuevan por mitades cada dos. En esa provincia se suspendieron las PASO por 2025.
Ese mismo día, Jujuy va a elegir a 24 integrantes de la Cámara de Diputados y 10 suplentes. Además, serán seleccionados concejales y miembros comunales en 16 departamentos.
Salta va a las urnas para elegir senadores y diputados provinciales, además de intendente del Municipio de Aguas Blancas (intervenido desde septiembre de 2024) y concejales en 26 municipios, incluido el de la capital provincial. Se hará por el sistema de boleta electrónica.
En esa provincia los comicios estaban previstos para el 4 de mayo pero un decreto provincial cambió esa fecha al 11 luego de que el gobierno nacional estableciera el 2 de mayo como día no laborable con fines turísticos. En Salta tampoco hay PASO.
Por el lado de San Luis, se renuevan la mitad de los escaños en las cámaras de Senadores y de Diputados, y 10 intendentes y presidentes comunales, además de concejales. Será con boleta única papel y sin Ley de Lemas. Tampoco habrá PASO en la provincia puntana.


Habrá que esperar una semana más para conocer cómo se define la peleada elección en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde también fueron suspendidas las PASO y se elegirán 30 diputadas y diputados el 18 de mayo.
En esa jurisdicción, el tenor de la campaña y el interés puesto en los candidatos que finalmente fueron elegidos para la pulseada electoral tiene ribetes de contienda nacional.
Se pusieron en juego allí nombres que responden a las principales fuerzas políticas y, hay que decirlo, los que representan sus propias internas: el vocero presidencial Manuel Adorni irá por LLA; Ramiro Marra, escindido de LLA, hará su juego por la UceDe; Silvia Lospennato encabeza la lista que responde al PRO de Mauricio Macri, mientras que Horacio Rodríguez Larreta jugará por fuera del partido amarillo.
Leandro Santoro se postula por un frente peronista que parece alejado de la interna del PJ en la provincia de Buenos Aires. Esos son algunos de los nombres fuertemente mediatizados que suenan para CABA.
En tanto, para saber qué pasará en Misiones habrá que esperar al 8 de junio. En el extremo norte de la Mesopotamia se va a renovar de forma parcial la legislatura y ese día se elegirán, sin PASO, 20 diputados titulares y 7 suplentes para integrar la Cámara de Representantes.

Buenos Aires
La incógnita era, hasta este lunes, la provincia de Buenos Aires donde se debate por estos días si habrá o no primarias, pero se despejó la otra duda: si serían elecciones concurrentes o desdobladas. Esta modalidad es la que se impuso, tal cual lo anunció el gobernador Axel Kicillof en las últimas horas.H
Hasta este lunes a la mañana en la página de la Cámara Electoral Nacional figuraba el decreto 367 que disponía celebrar las PASO el 13 de julio para la elección de 23 senadores titulares y 15 suplentes; 46 diputados titulares y 28 suplentes, y 1097 concejales titulares y 706 suplentes.
El gobernador bonaerense ya manifestó su voluntad de suspender las PASO, decisión que requiere del apoyo legislativo. Todo indica que el tema será tratado en la sesión de este martes.
Sin embargo, anunció que en cualquier caso as elecciones provinciales serán el próximo 7 de septiembre, con más de un mes de diferencia de las nacionales.

Octubre con BUP y sin PASO
El 26 de octubre será el turno de las elecciones intermedias nacionales. Ese día se renovará un tercio de las bancas del Senado (24 escaños) y la mitad en Diputados (127). El comicio traerá dos novedades: la suspensión de las PASO y el uso de la Boleta Única Papel, según las últimas normas aprobadas en el Congreso.
La provincia de Santa Fe pondrá en juego ese día las bancas de 9 diputadas y diputados nacionales, al igual que Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.
Los otros distritos deberán votar integrantes de las dos cámaras legislativas. Es el caso de Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Capital Federal.

FUENTE: EL LITORAL

Te puede interesar
Lo más visto