
En octubre, la provincia de Santa Fe tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
.
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), informó que la provincia de Santa Fe tuvo 12 procesos de donación de órganos el mes pasado. Constituye uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia, que alcanzó una marca histórica en febrero de 2019, cuando se realizaron 14 procesos.
Los operativos tuvieron lugar en los sanatorios Italiano Centro, Parque, Ipam y Delta, en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y en Policlínico Pami II, todos de Rosario; Hospital Cullen, de Santa Fe, Samco Dr. Jaime Ferré, de Rafaela; y Clínica Atilra 10 de Septiembre, de Sunchales.
A partir de los órganos ablacionados en esos 12 operativos se pudieron realizar 28 trasplantes, destinados a pacientes de diferentes partes del país. Entre ellos se destacan dos hepatorrenales, una práctica de alta complejidad que requiere el implante del bloque combinado de hígado y riñón.
Según explicó la directora de Cudaio, Cecilia Andrada, “los buenos resultados se deben en gran medida a una política planificada y un trabajo meticuloso para elevar la cantidad donantes potenciales, trabajando con toda la red de salud, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio”.
En este sentido, señaló que “en los comienzos la procuración se daba en hospitales públicos de grandes ciudades, lo que limitaba y dejaba afuera otras posibilidades. Hoy hemos logrado multiplicar los procesos gracias a la inserción de establecimientos privados, junto con más localidades donde se capacitan e incorporan los protocolos y, como práctica más novedosa, las donaciones en asistolia”.
En esta línea recordó que también durante el mes de octubre, se concretó una ablación de corazón en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada, en el Hospital J. M. Cullen, ubicado en la capital provincial; y que en la misma intervención se extrajeron, además, el hígado y ambos riñones.
El proceso es el primero con sus características en toda América Latina y representó un desafío técnico, de logística y coordinación distinto a los operativos habituales, con recursos de instrumental y capacitación profesional muy sofisticados. “Detrás de cada operativo está el trabajo coordinado, no solo con los equipos médicos y los distintos servicios de los hospitales, sino de distintas áreas del Ministerio de Salud, como las secretarías de Tercer Nivel de Atención, de Logística Integrada y Articulación de Redes, de la que depende el SIES 107; policía provincial, seguridad vial y aeropuertos, cuando además se debe contar con vuelos sanitarios”, remarcó Andrada.
Donante en Sunchales
El procedimiento, realizado en la Clínica 10 de Septiembre, fue el segundo en la historia de la ciudad del noroeste santafesino. Esta vez se extrajeron ambos riñones y el hígado.
Andrada destacó que “con la incorporación de efectores de Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista con regularidad en la procuración, se apunta a consolidar el aporte de varias ciudades en las que realizamos capacitaciones, que cuentan con unidades de terapia intensiva equipadas y ya han participado con operativos, como Esperanza, Cañada de Gómez, Villa Constitución, Casilda, y ahora Sunchales”.
Segunda Provincia con más donantes
Con 79 procesos, Santa Fe continúa siendo la segunda jurisdicción del país en materia de donación de órganos, luego de la provincia de Buenos Aires. Estas donaciones han posibilitado un total de 197 trasplantes en distintos lugares del país, ya que la asignación de cada órgano sigue criterios de compatibilidad que trascienden las fronteras provinciales.
El reporte oficial de Incucai indica que a la fecha se han producido 787 procedimientos a nivel nacional, con lo que más de uno de cada 10 donantes, en lo que va del año, es santafesino.





