G-2XWRPNYZ21

Con la incorporación de Santilli y Adorni, Milei reunió al nuevo Gabinete para avanzar con las reformas

..
Portada-94

El exvocero presidió su primera reunión como jefe de Gabinete, acompañado por la figura del PRO como nuevo ministro del Interior, en un encuentro que marcó el rumbo de los cambios estructurales en Argentina.

Tras un fin de semana de cambios estructurales, el presidente Javier Milei se reunió hoy con el nuevo equipo que diseñó y que lleva a Manuel Adorni en traje de jefe de Gabinete, a Pablo Quirno como flamante Canciller, y a Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior.

Se trató del debut oficial del nuevo Gabinete anunciado durante el fin de semana y definido para encarar el segundo tramo de la gestión, con la mente en las reformas de segunda generación. Sin Guillermo Francos, Lisandro Catalán ni Gerardo Werthein, el libertario convocó a su equipo para debatir la agenda legislativa de noviembre, con fuerte hincapié en el Presupuesto 2026, y las próximas medidas económicas.

Desde las 9.30, en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, los ocho ministros y el jefe de Gabinete se dieron cita junto al mandatario y las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica).


 
Asimismo, asistieron Sandra Pettovello (Capital Humano), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cuneo Libarona (Justicia), que llegó con algunos minutos de demora, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. El único ausente con aviso es Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), con agenda en Madrid, invitado a disertar en la Conferencia Internacional de Banca 2025 que organiza el Banco Santander sobre “Regulación y crecimiento en Argentina”.

El contexto
Diego Santilli, designado como ministro del Interior en un anuncio realizado por Milei el domingo en la Quinta de Olivos, reemplazará a Lisandro Catalán en el cargo. Santilli agradeció la confianza del presidente y afirmó asumir este desafío “con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción”, enfatizando la necesidad de impulsar reformas estructurales que permitan el crecimiento, la generación de empleo y la atracción de inversiones.


 
El nuevo jefe de Gabinete sucede a Guillermo Francos y, junto a Santilli, dejarán sus bancas de diputado nacional y legislador porteño para dedicarse plenamente a sus funciones ejecutivas. Según Adorni, esta transición responde a un “cambio estructural en el Gobierno” con una gestión que buscará ser federal y consensuada.

Durante la reunión también participó por primera vez el canciller Pablo Quirno, junto a ministros clave como Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud). Entre los temas centrales que se abordaron están la agenda legislativa de noviembre, con un foco especial en el Presupuesto 2026 y las próximas medidas económicas.

Adorni adelantó que el Gobierno impulsará un paquete de reformas laborales, impositivas y judiciales, con un fuerte énfasis en el diálogo federal y la búsqueda de consensos políticos. “No va a haber nada más federal que esta etapa, donde vamos a discutir todas las leyes con las provincias y el Congreso. Vamos a trabajar para lograr acuerdos que cambien de verdad a la Argentina”, aseguró.


 
Por otra parte, la reestructuración del Gabinete continuará con la salida próxima de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del ministro de Defensa, Luis Petri, quienes asumirán sus bancas en el Congreso, lo que anticipa nuevos cambios en el equipo de Milei.

En este contexto, se espera que Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa, asuma el cargo de secretario de Comunicación y Medios, mientras que Adorni encabezará las conferencias de prensa oficiales, consolidando así su rol como vocero del Gobierno.

La incorporación de Santilli al Ministerio del Interior también apunta a fortalecer la relación con el PRO, dado que su designación fue acordada en una reunión entre el presidente Milei y el asesor Santiago Caputo, considerada por el entorno del diputado como “una señal de amplitud”.

Lo más visto