G-2XWRPNYZ21

Día mundial del ACV: Provincia fortalece la atención en red para disminuir los casos graves y las secuelas

SANTA FE....
b965fa8e-8696-4767-a3e7-679e851a83cf

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe recuerda la importancia de la prevención, el reconocimiento de los síntomas y la acción rápida, trabajando con los equipos de la salud pública para fortalecer la respuesta en red, con capacitación, insumos y equipamiento.
Así lo expresó este miércoles, el director de Procesos Hospitalarios, Sebastián Nicolás, durante una jornada de concientización que tuvo lugar en la Plaza del Soldado, en la ciudad de Santa Fe, junto a la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) y la Municipalidad de la capital santafesina. En este marco, destacó que la salud pública santafesina cuenta con unidades especiales para la atención del ACV en el Hospital Centenario y en el Heca (de gestión municipal), en Rosario; y en el Hospital “José María Cullen”, en la capital provincial. En estos efectores se tratan los casos que pueden resolverse con fármacos (trombólisis intravenosa) o mediante un procedimiento mínimamente invasivo (trombectomía mecánica) para eliminar coágulos que interrumpen el flujo sanguíneo al cerebro.
“El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Tercer Nivel, considera el ACV una prioridad sanitaria, en consonancia con la política de la ministra Silvia Ciancio, que impulsa fortalecer la atención en red con estrategias que integren prevención, atención aguda y rehabilitación”, precisó. En el centro-norte se impulsa la Red Integrada de Atención del ACV, que incluye efectores provinciales y municipales del área metropolitana. Los ejes de trabajo comprenden protocolos unificados de diagnóstico y derivación, capacitación, líneas directas de comunicación y telemedicina, coordinación con el SIES 107 y transporte sanitario, además del monitoreo de indicadores.
El Hospital Cullen será centro de referencia regional y avanza hacia una acreditación internacional de ese rol, como centro de atención del ACV, ante la World Stroke Organization.
Los hospitales de mayor complejidad de la Provincia, agregó, “cuentan con tomógrafos y resonadores de última generación, y trabajamos en red con equipos de angiografía que, junto a la capacidad de los profesionales, permiten reducir la mortalidad y las secuelas de discapacidad”.
Finalmente, remarcó la participación reciente de Santa Fe en el Primer Foro Federal sobre Políticas y Redes de Atención del ACV Isquémico, y la cooperación internacional por la que “en noviembre el secretario de Tercer Nivel de Atención, César Pauloni, representará al Ministerio en el evento de la Global Stroke Alliance (GSA)”.

485f1fa2-e15b-4878-876e-b07ba10b0f29

Articulación local

El presidente de la Fucac, Alejandro Mussachio, valoró el trabajo conjunto con la Provincia y el municipio. “Desde hace más de 15 años venimos trabajando con la Fundación en prevención y atención del ACV. La genética influye en un 40 % de los casos, pero el 60 % depende de factores que podemos modificar: hipertensión, diabetes, tabaquismo, alcohol, estrés, consumo de drogas, obesidad y sedentarismo”, señaló.
A su turno, la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Lorena Massari, destacó la importancia del abordaje conjunto. “Siguiendo el lineamiento del intendente Juan Pablo Poletti, trabajamos en equipo para promover hábitos saludables, prevenir la hipertensión y la diabetes, y reconocer tempranamente los síntomas del ACV. Hoy también acercamos propuestas de actividad física, porque la promoción de la salud es clave para reducir los factores de riesgo”, afirmó.

Caminata en Rosario

El domingo 9 de noviembre, desde las 9, se realizará una caminata de 2K y actividades de difusión en avenida de la Costa Estanislao López, entre Oroño y Alvear, convocada por el Hospital Centenario, a través de su servicio de Neurología, junto a otras instituciones. Es gratuita y no requiere inscripción previa.

ef7f7eed-0331-49f4-8d42-f3dd02e173ff

Te puede interesar
Lo más visto