G-2XWRPNYZ21

¡Campeones Mundiales! Nico Cavigliasso y Valentina Pertegarini

NACIONALES....
fin_RDM25_edophoto_IrinaPetrichei_27487

El matrimonio cordobés que emocionó con su historia de amor ganó el Dakar en Arabia y en Marruecos selló el Campeonato Mundial de Rally Raid.
 Argentina suma un doble Campeonato Mundial FIA de automovilismo con Nicolás Cavigliasso como piloto y Valentina Pertegarini siendo navegante en el Rally Raid de máximo nivel. La 5ta y última fecha del W2RC se corrió en Marruecos y el matrimonio cordobés selló una temporada soñada que incluyó el triunfo en el Rally Dakar 2025 en Arabia Saudita, en enero. Siendo los pilotos con logros más destacados para el prototipo Taurus T3 Max y Taurus T3 EVO, Nico y Valen se consagran en la cima de la categoría Challenger para vehículos livianos.

El Campeonato Mundial de Rally Raid comenzó en enero con el Rally Dakar, donde los argentinos consiguieron un contundente e histórico triunfo. Con una historia de vida juntos desde la escuela primaria en General Cabrera, Córdoba, pasando por una propuesta de matrimonio cuando Nico ganó el Dakar en cuatriciclos (2019, en Perú) hasta llegar a correr juntos en prototipos livianos, forjaron una historia emocionante. Como si fuera poco, apostaron a conseguir el título mundial, cueste lo que cueste, viajando a las cinco carreras del año.

El Abu Dhabi Desert Challenge fue la 2da fecha del torneo, donde sufrieron los mil y un problemas en el desierto emiratí, incluyendo un vuelco y varios fallos mecánicos que los hicieron caer el 7° lugar en la carrera. El Safari Rally de Sudáfrica les dio la chance de volver a las posiciones de avanzada, con un 2° puesto en la 3ra fecha del certamen. Luego se disputó el Rally Raid Portugal por veloces caminos ibéricos, donde el 4° lugar le aseguró a Valentina los puntos para ser campeona entre navegantes pero no al piloto, Nicolás, por lo que había que esperar hasta Marruecos.

En la 5ta y última cita del año deportivo, el dúo argentino siguió de cerca el ritmo de su rival principal, terminando en 2° puesto la carrera, detrás del español Pau Navarro, que acabó el certamen como subcampeón con otro Taurus. Corrieron con neumáticos usados, sin más dinero para seguir a los equipos de mayor presupuesto y hasta tomaron la decisión de cambiar de escudería, por costos, dejando el BBR para competir con un flamante conjunto denominado Vertical Motorsport desde Marruecos y con miras al próximo Dakar.

 Cavigliasso-Pertegarini-Campeones-2025-Marruecos-edophoto-IrinaPetrichei

El podio de la carrera también fue argentino, con Augusto Sanz alcanzando el tercer lugar en suelo marroquí. El joven de Parada Robles navega a la neerlandesa Puck Klaassen en la divisional. En tanto que el salteño Kevin Benavides debutó en la categoría y luego de varios problemas mecánicos alcanzó el 19° lugar de la carrera con el sanjuanino Lisandro Sisterna en la navegación. Aquí decidieron abandonar el sureño Pablo Copetti (radicado en Estados Unidos) y el chaqueño Carlos Verza, luego de los inconvenientes con la suspensión y neumáticos de su prototipo, pensando en acomodar la situación de cara al Dakar que se correrá del 3 al 17 de enero.

En la clase Side by Side se escapó la victoria nacional por solo 1 segundo, luego de correr durante cinco días y sumar más de 17 horas cronometradas. El chileno Francisco ‘Chaleco’ López doblegó al cordobés Jeremías González Ferioli por la mínima diferencia jamás vista en estas carreras, luego del retraso que el argentino tuvo el último día, navegado por Gonzalo Rinaldi.

Manuel Andújar y Andrés Frini ocuparon el 6° lugar de la carrera, aunque el piloto de Lobos es el mejor clasificado entre aquellos que se anotaron por el campeonato mundial. En tanto que, avanzando día a día luego de los fallos en la primera jornada, llegaron con buen sentimiento el bahiense Gustavo Gallego junto al cordobés Eugenio Arrieta. Difícil desenlace tuvo el navegante Sebastián Cesana, que no pudo concretar el objetivo de la mano del piloto portugués Luis Cidade.

Entre los motociclistas de Rally2 culminó en 18° lugar el cordobés Jeremías Pascual, 32° el neuquino Santiago Rostan, 34° el salteño Baltazar Frezze, 38° el cordobés Leonardo Cola y 43° -también cordobés- Sebastián Urquía. Por último, en la subdivisión Rally3 culminó el recorrido Eduardo Alan en 5° lugar.

Polémico cierre en la clase mayor
El brasileño Lucas Moraes consiguió un campeonato histórico en un año consagratorio para él. Con escasos tres años de experiencia en el máximo nivel se plantó ante los mejores, desobedeció en Portugal la orden que le dio su equipo para que dejara ganar a su compañero de escuadra, consiguiendo así la victoria en la penúltima fecha y, apareció como el gran retador del experimentado Nasser Al-Attiyah y su Dacia en la clase Ultimate.

Definiendo en puntos, al borde del empate, sucedió un hecho poco común en el final de la carrera. Involuntariamente, el qatarí Al-Attiyah avanza sin detenerse en el «cartel» indicador para tal fin, ubicado unos pocos metros después de donde termina la toma de tiempos. Cuando se percatan, él y el navegante Fabian Lurquin, frena y el acompañante se baja del coche para cumplir con el requisito de presentar la tarjeta de tiempos en la pancarta que dice «STOP«. Pues bien, delante de la pancarta estaba el arco donde se da un cierre ceremonial a la carrera.

Por esto, según indican las reglas, se impuso una penalidad de una hora a Nasser Al-Attiyah, agregando un tiempo que le hizo perder la chance de pelear por el título mundial por haber seguido de largo unos metros a la hora de frenar. Fuentes cercanas al equipo, indicaron a Campeones que habría sido complejo identificar el lugar exacto de frenado y que podrían presentar un pedido formal para chequear la situación.

Sin embargo, el W2RC anunció a Moraes como el nuevo campeón de la especialidad. El brasileño de 34 años se convirtió este año en el primer piloto de su país en ganar una competencia mundialista de rally raid y, naturalmente, es también el primero en consagrarse campeón. Debutó en el Dakar 2023 con el alemán Timo Gottschalk en la navegación de su Toyota y consiguió un espectacular tercer puesto. Desde allí se consolidó como una referencia más entre los jóvenes del W2RC en la clase Ultimate, ahora con el español Armand Monleon como navegante.

Esta categoría tuvo a Juan Cruz Yacopini en 12° lugar, recuperando puestos luego de romper un diferencial en las dunas. También al navegante mendocino Bruno Jacomy junto al chileno Lucas del Río en 23° lugar.

FUENTE: CAMPEONES

Te puede interesar
Lo más visto