G-2XWRPNYZ21

Rutas nacionales: el Gobierno anunció que recibió siete ofertas para la licitación de 741 kilómetros

NACIONALES..
adorni-conferencia

La iniciativa abarca 741 kilómetros de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria), que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
 
 
 El Gobierno nacional anunció la apertura de sobres para la licitación de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC), que abarca 741 kilómetros correspondientes a los tramos Oriental y Conexión. El proceso se llevó a cabo a través de la plataforma Contrat.Ar y recibió siete ofertas presentadas por seis empresas.
 
Según detalló el vocero, Manuel Adorni, en su cuenta de X (ex Twitter), la iniciativa abarca 741 kilómetros de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria), que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

“Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”, sostuvo Adorni.
A su turno, el ministro de Economía, Luis Caputo, indicó: "El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas"
El proyecto forma parte de la estrategia oficial para reducir la participación estatal en la ejecución y mantenimiento de infraestructura, trasladando estas tareas a empresas privadas a través de un esquema de concesiones.

El Gobierno nacional realizó la apertura de sobres
Las propuestas se entregaron en dos instancias: el Sobre 1, con la documentación técnica de los oferentes, y el Sobre 2, con la propuesta económica, principalmente vinculada a las tarifas de peaje que pretenden aplicar.

El Tramo Oriental comprende las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Por su parte, el Tramo Conexión incluye el Puente Rosario-Victoria (RN 174), que une Entre Ríos con Santa Fe.

Esta primera etapa de la RFC licita un corredor estratégico del Mercosur que conecta con Brasil y Uruguay, integra cuatro pasos fronterizos claves e incluye el puente sobre el río Paraná, cercano a los puertos y centros productivos del Gran Rosario. Según el Gobierno, la medida busca impulsar las exportaciones y mejorar la logística regional.

En etapas posteriores se sumarán más corredores hasta alcanzar una red de más de 9.000 kilómetros concesionados. Vialidad Nacional será la encargada de supervisar los contratos bajo un esquema de control por resultados, garantizando estándares de circulación y seguridad.

El nuevo sistema no contará con subsidios estatales, a diferencia del modelo anterior, calificado como deficitario y sin beneficios concretos para los usuarios.

FUENTE: AMBITO

Te puede interesar
Lo más visto