G-2XWRPNYZ21

Ruta del dinero K: ratificaron las condenas a Martín Báez y César Fernández por lavado de activos

NACIONALES..
descarga (3)

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó los pedidos de las defensas, confirmando el cómputo de penas y limitando los descuentos solo al tiempo de prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones
 

El rechazo a los recursos extraordinarios presentados por las defensas de Martín Antonio Báez y César Gustavo Fernández en la causa conocida como “La ruta del dinero K” confirmó los cómputos de sus penas, según la decisión adoptada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta resolución, que refuerza el criterio del tribunal que intervino en la causa, implica que sólo se descontará de las condenas el tiempo efectivamente pasado en prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones procesales.

 El 28 de febrero de 2023, el tribunal de Casación, con una integración parcialmente distinta, había confirmado las condenas de diecisiete personas, entre ellas Lázaro Antonio Báez, Martín Antonio Báez, Jorge Oscar Chueco, Rodolfo Daniel Pérez Gadín, Julio Enrique Mendoza, Jorge Leonardo Fariña y César Gustavo Fernández. Todos fueron hallados responsables del lavado de una suma total equivalente a cincuenta y cuatro millones ochocientos setenta mil dólares estadounidenses (USD54.870.000), monto blanqueado entre finales de 2010 y abril de 2013. mediante un complejo entramado internacional de sociedades y operaciones financieras.

En esa sentencia, Martín Báez recibió una condena de seis años y seis meses de prisión, mientras que César Fernández fue sentenciado a cuatro años y seis meses de prisión, en calidad de coautor y partícipe necesario, respectivamente, del delito de lavado de dinero agravado. Además, ambos fueron sancionados con multas proporcionales al monto de las operaciones ilícitas.

 La confirmación de la Corte
La Corte Suprema de la Nación confirmó este fallo el pasado 29 de mayo, lo que llevó al tribunal oral a realizar el cómputo de las penas de prisión que ambos condenados debían cumplir. Posteriormente, las defensas de Báez y Fernández plantearon recursos de casación contra la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la ciudad de Buenos Aires, que había rechazado sus objeciones al cómputo de las sanciones tras quedar firmes las condenas.

 La defensa de Martín Báez solicitó que se descontara de su pena el tiempo en que permaneció excarcelado en la causa, argumentando que las restricciones impuestas por el tribunal oral durante su liberación debían considerarse equivalentes a una pena en libertad condicional, de acuerdo a las condiciones establecidas. Por su parte, la defensa de César Fernández pretendía que se le restara de la condena el período en que estuvo en libertad, aunque sujeto a restricciones procesales que, según su interpretación, limitaban su libertad ambulatoria.

 Con el voto mayoritario de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, la Sala IV de Casación declaró este jueves inadmisibles ambos recursos, ratificando que únicamente corresponde descontar de la pena de prisión el tiempo efectivamente pasado en prisión preventiva.

El juez Gustavo Hornos, por su parte, emitió un voto en disidencia, en el que subrayó la importancia de realizar una audiencia oral y pública para escuchar a las partes, dada la naturaleza de la cuestión relativa al cómputo de la pena.

FUENTE; INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto