
Kicillof viajó a los Estados Unidos en medio del acuerdo de Trump, confrontó con Milei y pidió por CFK
NACIONALES

El gobernador bonaerense se mostró con mandatarios y referentes globales. Reivindicó la victoria del 7 de septiembre y participó de un homenaje a José “Pepe” Mujica. También se pronunció sobre el triple femicidio de Florencio Varela
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Nueva York para participar de un homenaje que se realizó este miércoles al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica en el marco del evento “Democracia Siempre”, que organiza el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute. La presencia de Kicillof se dio a la par de la Asamblea de la ONU y el acuerdo que el presidente Javier Milei selló con su par estadounidense, Donald Trump para la asistencia económica y política.
Antes de ello, el gobernador se mostró con el presidente uruguayo Yamandú Orsi, y sus pares Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gusavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez (España), durante una actividad en la ONU.
En su discurso, Kicillof cruzó al presidente Javier Milei. Planteó que “la Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio, más que un caso de estudio es una vergüenza nacional”.
“Se atraviesa en Argentina una profundísima crisis, por supuesto que tiene fundamentos históricos, estructuras, más antiguos, pero tiene un responsable. La crisis actual tiene como responsable a Javier Milei y tal vez visto desde afuera se vea que es felicitado y acompañando por buena parte de ese nuevo poder económico”, agregó.
En su discurso, el gobernador también se refirió a la situación de la expresidenta Cristina Kirchner. “En la Argentina de Milei no solo hay graves problemas en la vida cotidiana desde el punto de los ingresos, sino que está en riesgo la división de poderes, el federalismo, la justicia y por eso quiero decir aquí que pedimos de nuevo que cese la situación injusta de la condena de Cristina Fernández de Kirchner".
El viaje de Kicillof se dio en paralelo con el encuentro que el presidente argentino, Javier Milei, mantuvo con su par estadounidense Donald Trump. En la audiencia bilateral, Estados Unidos acordó una asistencia financiera y política a la gestión de Milei con el objetivo de garantizar que no fracase el programa económico de ajuste que lleva adelante la administración libertaria.
Como dio cuenta Infobae, el acuerdo implicó la compra de bonos argentinos en dólares como medida para estabilizar el plan económico, en caso de un shock en el mercado. Por otro lado, Estados Unidos evaluará el otorgamiento de un crédito stand-by, cuyo monto será determinado tras una negociación previa con el Gobierno argentino y podría desembolsarse en varias etapas según las necesidades del país. Además, la Secretaría del Tesoro prevé concretar un swap por 20.000 millones de dólares estadounidenses para fortalecer las reservas del Banco Central, con un posible desembolso en las próximas semanas, antes de que finalice el año, con el objetivo de afrontar el vencimiento de 4.000 millones de dólares en enero.
“Veremos qué es lo que consigue. Sabemos ya que ese club de gobiernos de ultraderecha y de gobernantes y dirigentes de ultraderecha del que participa Javier Milei está de acuerdo con muchas de esas políticas, pero con otras no. Por ejemplo, si va a ir a Estados Unidos, estaría bueno que le pregunte a Trump si hay que defender o no, proteger o no a la industria nacional. Porque Trump está convencido de que hay que tomar medidas, incluso proteccionistas clásicas, como los aranceles, para proteger la producción y el trabajo nacional. Y Milei no para de abrir las importaciones", planteó el lunes último Kicillof sobre la visita del presidente argentino a Estados Unidos.
El viaje también se dio en medio de la conmoción por el triple femicidio sucedido en Florencio Varela. Se trata de las tres jóvenes Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi que habían desaparecido el viernes pasado en La Matanza y fueron halladas asesinadas y descuartizadas en la madrugada de este miércoles en una casa de Florencio Varela. En sus redes, Kicillof habló sobre el tema.
“Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario, se fortalece y se vuelve impune”, advirtió.
El viaje de Kicillof fue dispuesto mediante el Decreto N° 2478/2025, publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires y firmado por el propio mandatario y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien además acompaña al mandatario en la reducida comitiva. Durante la ausencia del mandatario provincial, la vicegobernadora Verónica Magario asumirá la competencia del Ejecutivo provincial desde las 11 horas del día anterior -es decir el martes-, hasta el 26 de septiembre a las 18, “o hasta que cese la inhabilidad temporaria vinculada al viaje oficial”, según marca la disposición.
“La democracia implica luchar por la igualdad, por más mejoras en las condiciones de vida y por la soberanía, pero para que esas luchas conduzcan al camino correcto es fundamental acompañarlas, como siempre propuso José Mujica, de una fuerte integración latinoamericana y de la unidad de los pueblos postergados”, sostuvo y concluyó: “Lo mejor que podemos hacer para honrar a ´Pepe´ es seguir militando, resistiendo y luchando. El mejor homenaje que podemos hacerle es saber que nunca se pierde la esperanza”.
Formaron parte del panel en el que disertó el gobernador, la senadora colombiana Clara López Obregón; la representante estadounidense, Nydia Velázquez; la directora de Oxfam en Brasil, Viviana Santiago; la economista Isabella Weber y la moderación del ejecutivo senior de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Pablo Gentili
FUENTE: INFOBAE