G-2XWRPNYZ21

Capitanich antes de ser indagado por la Justicia Federal: “Lamentablemente no tengo bienes patrimoniales”

NACIONALES..
multimedia.normal.892fa32034063674.bm9ybWFsLndlYnA=

El exgobernador de Chaco se refirió al juicio por Fútbol para Todos, donde la fiscalía pidió ocho meses de prisión en suspenso, y a la causa por presuntas adjudicaciones irregulares de tierras fiscales
   

En la antesala de su indagatoria por una causa federal por tierras, Jorge Capitanich volvió a defender su inocencia y apuntó contra las acusaciones que lo involucran también en el caso Fútbol para Todos. El exgobernador chaqueño aseguró que “lamentablemente no tengo bienes patrimoniales” y sostuvo que su único respaldo es la “honestidad en el ejercicio de la función pública”.

El primero de los procesos en los que está implicado es el juicio por el programa Fútbol para Todos, en el que la fiscalía pidió para él ocho meses de prisión en suspenso e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Según Capitanich, la imputación se limita al presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público durante su gestión como jefe de Gabinete entre 2013 y 2014. “No se debate coimas ni desvíos personales. El fiscal sostiene que no cumplimos con el saneamiento financiero de los clubes, pero esa no era nuestra función: lo que se garantizó fue la transmisión gratuita del fútbol”, argumentó.

El dirigente recordó que otros jefes de Gabinete que firmaron actos administrativos similares no fueron citados a indagatoria, lo que calificó como una situación “al menos rara”. “Este proceso me causó un enorme daño personal y profesional durante 11 años, y confío en que el Tribunal pueda actuar con imparcialidad”, añadió en declaraciones a La Radio.

La causa por tierras fiscales
El otro frente judicial lo espera el 6 de septiembre, cuando deberá presentarse en Presidencia Roque Sáenz Peña en la causa que investiga la adjudicación presuntamente irregular de tierras fiscales.

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ya confirmó la validez de la indagatoria al rechazar los planteos de nulidad de su defensa y de la de otros exfuncionarios, entre ellos Marta Soneira. El expediente lo imputa por fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de caudales, lavado de activos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles, en concurso real.

Capitanich se defendió asegurando que se trata de actos administrativos regulares: “Son cuatro adjudicaciones en venta, no transferencias de dominio. Todo se firmó con los controles de la ley de tierras, la Asesoría General de Gobierno y la Fiscalía de Estado. En 12 años adjudicamos más de 8.000 títulos, y los regímenes de promoción industrial que se cuestionan no implicaban dinero, sino beneficios fiscales y reducción de tarifas”.

El exgobernador sostuvo que ya se sometió a juicios de residencia en 2015 y 2023, en los que, según dijo, se acreditó la transparencia de su gestión. “Me tiene sin cuidado lo que digan o lo que dejen de decir desde la oposición, pero yo soy una persona honesta y honorable. Lamentablemente no tengo bienes patrimoniales, todo lo que hice lo dejé en el ejercicio de la vocación pública de gobierno y la verdad que todos pueden imaginarse lo que quieran. Lo único que yo tengo es la verdad de los hechos”.

Te puede interesar
Lo más visto