G-2XWRPNYZ21

Rosario se prepara para vivir el Santa Fe Business Forum 2025 con presencias destacadas

SANTA FE..
fb57e7c6-8970-4f65-9a5b-f32fe9503dd4

Desde este lunes y hasta el viernes, La Fluvial será sede de la segunda edición del Foro, que reunirá a 250 compradores internacionales, más de 1000 empresas argentinas, 40 fondos de inversión y representantes diplomáticos de más de 30 países. Habrá rondas de negocios, charlas, capacitaciones y presentaciones especiales.

El Gobierno de Santa Fe ultima detalles para la segunda edición del Santa Fe Business Forum, que se desarrollará en Rosario del lunes 1 al viernes 5 de septiembre. El encuentro, creado en la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, busca consolidar la internacionalización de la provincia como polo estratégico de innovación, inversión y comercio exterior.
Este año, el evento contará con 250 compradores internacionales, más de 1.000 empresas santafesinas y nacionales y representantes diplomáticos de más de 30 países. También participarán 40 fondos de inversión y se dictarán más de 50 charlas, capacitaciones y presentaciones a cargo de referentes del comercio internacional, la economía, el deporte y la innovación tecnológica.
La primera edición del Foro, el año pasado, superó todas las expectativas: se concretaron más de 3.000 reuniones de negocios, con 300 operaciones cerradas y un nivel de satisfacción del 100% entre los asistentes. Ese antecedente posicionó a Santa Fe como un actor central en la agenda productiva argentina y abrió paso a una segunda edición de mayor escala.

 aa203293-0469-492b-80ce-2f4ee9d9393e

“Un hito para el país”

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó el impacto del Foro: “Impulsado por el gobernador Pullaro, es una de las instancias de internacionalización más relevantes que tiene Argentina. Se trata de un hecho histórico: en ninguna provincia del interior se organiza un evento de este alcance, con semejante cantidad de compradores, sectores productivos representados y un esquema que combina rondas de negocios, capacitaciones, exposiciones de embajadores y un foro de inversiones”.
La secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, destacó la ampliación de la agenda temática: “Este año incorporamos paneles sobre Agtech, Biotech, Inteligencia Artificial, software, fintech, e-commerce, IT y healthtech. En la primera edición participaron nueve fondos de capital de riesgo; en 2025 serán 40, una escala inédita en la Argentina”.

e5573a62-9517-42a8-b754-2cc783cc416f

 

Una agenda amplia e innovadora

El Foro ofrecerá paneles temáticos moderados por expertos y referentes internacionales. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
* “Nuevas condiciones para la competitividad internacional”, por Marcelo Elizondo (lunes a las 11).
* “Enseñanzas para emprendedores”, con Andrés “Chapu” Nocioni, exjugador de la NBA y campeón olímpico en Atenas 2004, junto a Franco Cescotti (Dharma Bioscience), moderados por Mariano Mayer (ARCAP) (martes a las 11).
* “¿Arranca la micro argentina? ¿Es hora de invertir?”, a cargo de Claudio Zuchovicki (miércoles a las 15).
La edición 2025 contará también con la participación de embajadores de países clave para el comercio y la inversión: Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Marruecos, República Democrática del Congo, Indonesia y Turquía, entre otros.

 35d915cc-082c-4ea3-b9ee-d6b28edb3fd7

Proyección deportiva internacional

El Foro servirá además como escenario para la presentación oficial de los Juegos Sudamericanos 2026, que se disputarán del 12 al 26 de septiembre en Santa Fe, Rosario y Rafaela. Competirán más de 50 disciplinas, 26 de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027.
Con cinco días de agenda intensa, el Santa Fe Business Forum 2025 buscará reafirmar el papel de la provincia como motor productivo y plataforma de innovación en el escenario global.

Te puede interesar
Lo más visto