G-2XWRPNYZ21

Milei designó a una histórica dirigente agraria santafesina para conducir el Senasa

NACIONALES..
pili-giraudo

Se desempeñó al frente de Aapresid y fue vicepresidenta del Inta durante la gestión de Mauricio Macri. Forma parte de la Red de Mujeres Rurales, desde donde fomenta políticas de género y sustentabilidad
 

 

El presidente Javier Milei designó a la expresidenta de Aapresid y vicepresidenta del Inta María Beatriz “Pilu” Giraudo para conducir del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que este lunes había quedado acéfalo tras la renuncia de Pablo Cortese tras alegar “motivos personales”.
Con todo el expresidente del organismo se fue afectado por las polémicas en torno a la reestructuración y recortes de personal y a disputas por la fiebre aftosa, que incluye una pelea entre laboratorios privados por la provisión de vacunas y una tensión entre el gobierno y entidades agropecuarias por la barrera sanitaria que rige para la Patagonia.
 
La designación oficial de Giraudo se hará en los próximos días a través del Boletín Oficial, pero ya empieza a ejercer el nuevo rol, abocado a la sanidad animal, vegetal y la fiscalización de alimentos destinados al consumo interno y a la exportación.
Quién es la santafesina que estará al frente del Senasa
Oriunda de Zenón Pereyra y venadense por adopción, Giraudo es ingeniera agrónoma con un perfil técnico con un claro enfoque en la agricultura sustentable de rendimientos productivos, según destacaron desde el sector agroindustrial.


Además, cuenta con una amplia trayectoria en el sector agropecuario, puesto que se trata de una de las referentes históricas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Fue vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri. A su vez, forma parte de la Red Mujeres Rurales, desde donde impulsa políticas de género y sustentabilidad en el agro.

Senasa cuenta con 5.500 agentes en todo el país para brindar servicios esenciales para la agroindustria, como el control de enfermedades y plagas, la inocuidad de los alimentos y la fiscalización de productos que salen al mundo.

FUENTE: LA CAPITAL

Te puede interesar
Lo más visto