

La delegación argentina, integrada por cuatro estudiantes de nivel secundario, acompañados por docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC, ya se encuentra en la ciudad de Quezon, Filipinas, participando de la 36ª Olimpiada Internacional de Biología. Los estudiantes fueron preparados intensamente en la Universidad Nacional de Río Cuarto y ahora están representando con orgullo al país en una experiencia académica y cultural inolvidable.
La competencia comenzó este domingo y se extenderá hasta el 27 de julio. En esta edición participan 78 delegaciones de distintos países del mundo, con las que los y las jóvenes no solo comparten desafíos científicos, sino también vivencias enriquecedoras que trascienden lo académico.
Durante el acto de apertura, los representantes argentinos se integraron a esta comunidad internacional de estudiantes apasionados por la biología, compartiendo saludos, historias y primeras impresiones con sus pares de otros continentes. Este lunes recorrieron las instalaciones de la Universidad de Manila, donde se llevarán a cabo las exigentes evaluaciones prácticas. En paralelo, los docentes acompañantes, Paola Pereira y Matías Pellegrino, trabajaron con colegas de otras delegaciones en la revisión, traducción y discusión de los exámenes, en un espacio que también promueve la cooperación científica y el diálogo entre culturas.
La experiencia en Filipinas representa mucho más que una instancia competitiva. Es una oportunidad única para que los estudiantes argentinos intercambien ideas, conozcan otras formas de aprender y vivir la ciencia, y establezcan vínculos con jóvenes de distintas partes del mundo. En ese intercambio, se fortalecen no solo sus conocimientos en biología, sino también valores como la empatía, el respeto, la diversidad cultural y el trabajo en equipo.
El camino hasta llegar a esta instancia fue largo y requirió de mucho esfuerzo y compromiso. Los cuatro estudiantes fueron elegidos por su destacado desempeño en el certamen nacional de la Olimpíada Argentina de Biología (OAB) del año pasado, y luego de superar etapas selectivas posteriores. Antes de viajar, vivieron semanas intensas de preparación en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Allí realizaron actividades teóricas y prácticas junto a docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. También desarrollaron prácticas en el Hospital San Antonio de Padua, en el área de Ciencias Biomédicas, completando así una formación integral.
El equipo argentino está integrado por: Mateo Gastón Baldasso y Elías Cohen Ena, de la Escuela ORT Almagro (Ciudad de Buenos Aires); Martina Córdoba Melgin, del Colegio Gabriela Mistral de Andalgalá (Catamarca); y Mateo Gutiérrez, del Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán.
Desde Río Cuarto al mundo, la universidad pública se hace presente junto a estos jóvenes apasionados por la biología, quienes hoy no solo representan al país, sino que también construyen puentes entre culturas, reafirmando el valor de la ciencia como herramienta de encuentro y transformación social.