G-2XWRPNYZ21

Causa Vialidad: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria de un ex funcionario de Santa Cruz

NACIONALES11/07/2025..
descarga (8)

Se trata de Raúl Pavesi. Así ya se resolvieron todos los pedidos de domiciliaria de la causa. Se la otorgaron a Cristina Kirchner y a Nelson Periotti y se la negaron a José López
 

El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py rechazó hoy el pedido de prisión domiciliaria que solicitó por razones de salud y de edad Raúl Gilberto Pavesi, ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz. En ese sentido, fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión en el caso de corrupción en la obra pública que ocurrió en esa provincia, en la que también está condenada la ex presidenta Cristina Kirchner.

 Con esa decisión, el tribunal ya resolvió todos pedidos de prisión domiciliaria que hicieron cuatro de los nueve condenados. Unicamente se le fue otorgada a la ex mandataria y al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti. Asimismo, se la rechazaron al ex secretario de Obras Públicas José López y ahora a Pavesi, ex titular de la Administración General de Vialidad provincial de Santa Cruz. De esta manera, ambo continuarán detenidos en la cárcel federal de Ezeiza.

Pavesi pidió la detención en su casa de Mar del Plata por la edad -tiene 74 años y a partir de los 70 se puede solicitar por razones etarias- y por distintos problemas de salud que en los últimos tiempos lo obligaron a dormir por las noches con un equipo que le permita su normal respiración. Con todo eso explicó que necesita vivir en un lugar con determinas condiciones que no tiene en una prisión.

 El Cuerpo Médico Forense examinó a Pavesi y elaboró un informe sobre su cuadro de salud. La Fiscalía, a cargo de Diego Luciani, se opuso a que le den la prisión domiciliaria. El fiscal señaló que la edad no es un requisito automático y que los informes médicos concluyeron que Pavesi podía ser atendido en una cárcel.

En su resolución, a la que accedió Infobae, el juez Jorge Gorini señaló que la edad para la prisión domiciliaria “no opera de forma automática“, sino que la ley marca que es una facultad del magistrado otorgarla por esa razón. “La razón por la cual la causal etaria ha sido incluida como motivo para exceptuar a una persona condenada del cumplimiento de la pena de prisión en el sistema penitenciario es de orden humanitario y directamente vinculada con ciertas condiciones específicas que normalmente vienen de la mano del envejecimiento; en definitiva, subyace la noción de mayor vulnerabilidad que es inherente a esa etapa de la vida”, explicó.

Sobre el estado de salud del ex funcionario, el juez se basó en los informes del Cuerpo Médico Forense que en una de las consultas realizadas sobre si su cuadro se podría agravar por estar detenido en una cárcel, la respuesta fue que “desde el punto de vista de su estado físico, la respuesta es, a priori, negativa en cuanto se mantengan los criterios nutricionales correspondientes a su patología”. “Desde el punto de vista físico, el tratamiento del Sr. Pavesi puede ser el adecuado dentro de una unidad del sistema penitenciario, recibiendo de manera adecuada la medicación prescripta, cumpliendo con los controles necesarios dentro de la unidad y eventualmente, de ser necesarios adicionales, en extramuros”, agregaron los médicos.

Así, Gorini señaló que “impide sostener que en este caso concurran las condiciones de índole humanitaria -por edad- y de salud que justifican el cumplimiento ordinario de la pena privativa de la libertad en un establecimiento penitenciario”.

El juez sí ordenó al Servicio Penitenciario Federal que “se arbitren todos los medios necesarios para que se lleve a cabo un adecuado control y tratamiento de la situación de salud del interno, de acuerdo a las constancias que obran en el presente incidente y cada una de las sugerencias consignadas en el informe del Cuerpo Médico Forense, que se remitirá a conocimiento de las autoridades penitenciarias. Ello, con la debida intimación y urgencia del caso”.

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto