
Senadores de UP acatan pedido de Cristina Kirchner y aceleran tratamiento de proyectos que presionan a Javier Milei
NACIONALES

A menos del 24 horas de la ratificación de la condena a la exvicepresidenta, el bloque que conduce José Mayans se reunió con los trabajadores del Hospital Garrahan y les anticiparon cuáles fueron las indicaciones legislativas que les dejó la titular del PJ.
En la previa a que se conociera el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena de la exvicepresidenta Cristina Kirchner por la Causa Vialidad, la bancada que conduce José Mayans y la titular del PJ se reunieron en la sede del partido. En ese encuentro, la dos veces presidenta les pidió a los legisladores que “estén al lado, resuelvan y representen los problemas que tienen los argentinos”. Menos de 24 horas después, los senadores pusieron en marcha la agenda parlamentaria.
En el encuentro del martes, el objetivo del llamado a los bloques peronistas de la Cámara alta fue “analizar los proyectos que tienen media sanción de la Cámara de Diputados, el endeudamiento y la inminente resolución por parte de la Corte”, como expresó un senador a este medio.
En ese contexto, mientras el fallo de la Corte era inminente, los senadores le consultaron a la titular del partido qué agenda legislativa seguir. Esta les pidió que avancen con los proyectos de ley que fueron aprobados la semana pasada en Diputados. Es decir, la Emergencia en Discapacidad, la recomposición de los haberes previsionales y la prórroga de la moratoria previsional.
Los senadores pusieron manos a la obra de inmediato. Todavía en shock por la ratificación de la condena a la exvicepresidenta, este miércoles a las 11 recibieron a trabajadores del Garrahan en las oficinas de su bloque. Los convocaron para escuchar las problemáticas que atraviesan los trabajadores, en medio del conflicto que mantienen con el Gobierno de Javier Milei.
“No bajar los brazos, estar al lado de la gente y por la justicia social”, fueron los pedidos de Cristina Kirchner, según les contó la senadora María Eugenia Duré (Tierra del Fuego) a los trabajadores del Garrahan, luego de escuchar sus exposiciones.
Fue en ese contexto que los popes de UP les anticiparon que presentarán un proyecto para declarar la emergencia en pediatría “en espejo” al presentado en Diputados. Se trata del proyecto impulsado por la oposición que permanece paralizado porque las autoridades de las comisiones de Presupuesto y la de Familia, José Luis Espert (LLA) y Roxana Reyes (UCR), se niegan a iniciar su debate. La semana pasada, los bloques opositores intentaron forzar esa instancia pero la sesión se quedó sin quorum.
A grandes rasgos, el proyecto establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios "para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país".
Al mismo tiempo, la iniciativa incluye la "recomposición inmediata de los salarios del personal" y la "exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias; y la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos".
“Estamos coordinando con Diputados para ver quién empieza con el tratamiento”, les explicó la senadora Juliana Di Tullio. Las intenciones de los legisladores de UP es encontrar la manera de que el texto avance con la mayor velocidad posible.
La bajada de línea de Cristina Kirchner
“Vamos a apoyar las leyes previsionales. Son insuficientes pero nos parece justo”, les comentó Mayans. En igual sentido se pronunció su par, Di Tullio, quien consideró que el aumento que percibirían los jubilados (7,2%) le daba “vergüenza” pero que, aún así, le darán el visto bueno. Además, Mayans confirmó que avanzarán con la Emergencia en Discapacidad. Es decir, los tres proyectos que fueron aprobados la semana pasada en Diputados y que Javier Milei ya avisó que, en caso de sancionarse, los vetará por poner en riesgo el "déficit cero".
Pero además, Mayans anticipó que insistirán con el Presupuesto 2026, que el Ejecutivo deberá presentar antes del 15 de septiembre. Tal cual recordó Di Tullio, Milei prorrogó el Presupuesto 2023 “a piacere” en dos oportunidades.
La promesa de los senadores sobre este punto fue luego de que los médicos del Garrahan les contaran que el 80% del financiamiento del Hospital depende de Nación. Y que el presupuesto destinado para este año permanece congelado desde el año pasado. Y que, para colmo, ya se ejecutó en un 90%.
“Daremos todo, y un poco más”, les aseguró Di Tullio. Y fue allí que les contó que Cristina Kirchner les pidió “estén al lado, resuelvan y representen los problemas que tienen los argentinos” pocas horas antes de que se conociera el fallo de la Corte Suprema.
FUENTE: AMBITO