G-2XWRPNYZ21

Falleció el Ingeniero Alberto Garibaldi

ACTUALIDAD..
ingeniero-alberto-garibaldi-2003063

Una vida dedicada a los autos, investigación y docencia. Cálido, conversador y con voz grave de locutor, Alberto colaboró durante mucho tiempo en Parabrisas despejando todas las dudas de nuestros lectores.

 

Hoy nos enteramos de la triste partida de Alberto Garibaldi, un gran amigo de la casa que durante muchos años supo dar cátedra desde estas páginas respondiendo todo tipo de consultas en torno a los autos.

Egresado de Ingeniero Mecánico en la Universidad Tecnológica Nacional, tuvo una extensa y prestigiosa trayectoria en la industria automotriz, con 50 años de experiencia como docente universitario y conductor del programa “Autotécnica TV”, dedicado a la tecnología y avances de la industria que tanto amó.

Nuestras condolencias a toda su familia, y para recordarlo de la menor manera, a continuación reproducimos un extracto de la nota realizada por la revista Noticias hace algunos años con la excusa de la edición especial de Parabrisas "50 respuestas sobre tu auto" en donde el hombre que conoció como nadie el alma de los autos, respondió sobre los mitos y verdades con un lenguaje accesible, proponiendo además algunos trucos y consejos.

Noticias: ¿Cómo comienza su relación con los autos?

Alberto Garibaldi: Siempre me fascinó cómo y por qué funcionan las cosas. A tal punto que en un momento dudé entre seguir ingeniería y medicina, entendiendo la medicina como la ingeniería del cuerpo humano. En mi casa fui una pesadilla porque desarmaba cuanta cosa caía en mis manos. Pero afortunadamente cuando las volvía a armar, funcionaban. Y así comenzó esto: los autos me llamaron mucho la atención, siempre.

Noticias: ¿Cuándo se metió de lleno en el mundo del auto?

Garibaldi: Por mi viejo. A sabiendas que me gustaban los autos, me consiguió una beca en General Motors. Estudiaba ingeniería y a los ocho meses me encontré sentado en un escritorio como diseñador sénior de GM en el área experimental. Era un sueño. Así comencé a meterme con los autos de carrera. Un día GM decide irse de la competición y acepté una oferta de Ford. Con la categoría mono marca Sierra, intervine y gané muchas carreras. En Turismo, con los primeros Escort que llegaron al país, también ganamos muchas carreras. Era la época de Autolatina y yo estaba en el equipo extraoficialmente. Manejé oficialmente los equipos de competición de Turismo y TC 2000. Una experiencia técnicamente interesante pero humanamente desastrosa porque me vivía peleando con la Comisión de Concesionarios, que económicamente hacían desastres. Hasta que un día me fui, o me fueron, todavía no lo tengo bien claro.

Noticias: ¿Cómo imagina que será el auto del futuro?

Garibaldi: Eléctrico.

Noticias: ¿Con ruedas?

Garibaldi: Probablemente sí. Sería tan complicado la implementación de normas de seguridad, controles para tránsito aéreo y de capacitación de los conductores que tal vez floten, pero vamos a tener ruedas para rato. No tanto motores de combustión interna. Acá ves como natural un parquímetro, en Noruega lo natural es un sistema de carga eléctrica. Ya dejó de ser novedad. Hay ciudades en Japón y Alemania donde no se permite el tránsito de motores de combustión interna. Es irreversible. Todo se reduce a cómo generar la energía. Acá el rendimiento energético es una porquería, por cada litro de combustible que consumís, aproximadamente un 25% lo utilizás para mover el auto y el resto para calentar el universo... El peor motor eléctrico que puedas imaginarte tiene el 70% de rendimiento. El problema está en como lograr una autonomía que permita ser usado en países con extensiones tan largas como el nuestro.

Noticias: Si tuviera que definir a la Argentina con un auto, ¿qué tipo de auto sería?

Garibaldi: 4x4. Una buena 4x4 es capaz de hacer cualquier cosa, meterse por cualquier lugar y hacer proezas de tránsito. Si la Argentina, después de los desastres que hemos hecho... Pero se puede recuperar. Si logramos transitar todo eso sin desaparecer como país es porque realmente tenemos la capacidad de un 4x4.

FUENTE: PARABRISAS

Te puede interesar
Lo más visto