

EL GOBERNADOR DE SANTA FE DIO SU OPINION SOBRE JAVIER MILEI
PULLARO: Tenemos una buena relación con el presidente de la República Argentina y con sus ministros. Tenemos una relación institucional correcta, como debe ser. Tenemos muchas coincidencias y algunas diferencias.
Las coincidencias tienen que ver con que se está haciendo lo que se debía hacer en el país. Bajar el costo del Estado, bajar el gasto público y lograr equilibrio fiscal. En Santa Fe tuvimos un ajuste mayor del Estado del que se hizo en Nación. Haber bajado la inflación, la tasa de interés y el riesgo país fueron logros importantes.
En este momento, necesitamos que se mire mucho al sistema productivo, a las pymes, a las industrias, a nuestro campo porque eso es lo que le da a la Argentina la capacidad de sostenerse, de generar empleo, de generar crecimiento y trabajo. Para mí, argentina no sale adelante con el capital financiero sino con el mundo del trabajo que tiene mucho para dar. Para eso, hay que hacer muchas cosas.
El domingo son las elecciones donde se elegirán constituyentes. Su lista encabeza todas las encuestas, pero ¿cree que puede haber sorpresa en algunos departamentos?
Estamos en condiciones de ganar en los 19 distritos. Nosotros estamos mostrando un modelo de gestión y una forma de administrar que resuelve problemas en la provincia de Santa Fe. Destacamos tres puntos fundamentales: la obra pública, que hacía años que no había la inversión que hay hoy con recursos propios y para eso hubo que ordenar el Estado, bajar el costo y ser más eficiente en la manera de administrar. Lo que ahorramos, lo invertimos en obras en toda la provincia.
El otro es la seguridad pública, que es el principal problema. Tuvimos un descenso del 65% en términos provinciales de la violencia si comparamos con los años 2022 o 2023. El tercer punto es el fortalecimiento del sistema educativo, las clases comenzaron el día que tenían que empezar despues de 14 años. Unidos muestra un modelo y por eso confiamos en que nuestros candidatos puedan lograr un triunfo. no me animaría en decir que la elección está más difícil en algún departamento.
¿Cree que el gobierno nacional prioriza casi exclusivamente el capital financiero?
Está a la vista, me da la sensación. Creo que está muy preocupado por el control de la macroeconomía y eso está bien, pero tiene una mirada lejana sobre la microeconomía, sobre cuánto vale el kilo de pan, la carne, cuál es el impacto en los salarios de la economía local. Creo que hay que prestar atención ahí porque hay mucha gente que no la está pasando bien y tal vez con muy poco, mirando al mundo del trabajo, a nuestras pymes, Argentina puede salir adelante.