G-2XWRPNYZ21

Cuál es el otro país que estudia salir de la OMS junto a Argentina y Estados Unidos

ACTUALIDAD07 de febrero de 2025..
DfDk12Ogi_1300x655__1

Este miércoles hicieron oficial la medida del presidente argentino Javier Milei, la cual deberá pasar previamente por el Senado y Cámara de Diputados.
 

Encolumnado con la idea inicial de Donald Trump para Estados Unidos, la cual fue adoptada en Argentina por Javier Milei, hay un tercer país que desde Europa se plantea la posibilidad de salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hungría, de la mano del primer ministro Viktor Orban, un conservador con importante relación en simultáneo con Vladimir Putin en Rusia y el flamante mandatario estadounidense, pensaría en sumarse a este club.

La posibilidad surge de una respuesta de Gergely Gulyás, jefe de Gabinete del primer ministro húngaro, en la cual indicó: "Si el país más poderoso del mundo decide abandonar una organización internacional, creo que el gobierno húngaro actúa correctamente si se plantea dar también este paso. Podemos llegar a la conclusión de que no debemos hacerlo, pero definitivamente vale la pena considerarlo".
 Gulyás remarcó además como aditivo a la eventual decisión el hecho de que “la democracia más fuerte del mundo (en alusión a EE.UU.) se va por propia voluntad”.
Trump argumentó su moción manifestando que la organización había gestionado mal la epidemia de coronavirus y otras crisis sanitarias internacionales, conceptos que se han leído en el anuncio argentino, haciendo foco en ciertas restricciones y la gestión de las vacunas.

 

El gran punto en favor de la decisión estadounidense recae en que paga la mayor parte del presupuesto de la OMS, el 14,5%, valor equivalente a 1.300 millones de dólares. Panorama que no regiría para Buenos Aires y Budapest.

 
En lo que respecta a los próximos movimientos de estos actores, Gulyás aseguró que habrá una nueva cumbre entre Trump y Orban "en un futuro próximo".
Qué debería pasar en Argentina para salir de la OMS
A pesar de los comunicados públicos y la ferviente postura del gobierno nacional, el plano legislativo de Argentina impide que se avance directamente con la decisión instruida al canciller Gerardo Werthein, destacando que rige desde 1948 la ley 13.211, en la cual el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron el ingreso argentino a la OMS.

Sea cual sea el rumbo que se tome desde el gobierno libertario, se deberá avanzar con el tratamiento. La vía directa sería derogar dicha ley que avala en el marco de convenios internacionales a los documentos rubricados por emisarios argentinos el el 22 de Julio de 1946 en Nueva York durante la Conferencia Sanitaria Internacional de la ONU.
Una opción que se puede barajar es la del lento tratamiento como proyecto o el del establecimiento de un DNU (decreto de necesidad y urgencia), el cual para ser rechazado necesitaría de dos tercios de cada cámara.


“Liga de las Naciones”
Desde finales de 2014, Javier Milei ha girado en torno al concepto de la creación de una organización internacional paralela a las ramas de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
En la nómina de candidatos no sólo se encontraría Estados Unidos, sino que las recientes modificaciones en las relaciones de Israel con organismos de la ONU y la línea que sostiene junto a Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, acercaría a estos dos países.

La figura de Orban no es ajena a Milei. Fue el mandatario más “exótico” que contó su investidura presidencial, la cual tuvo también particulares secuencias junto a Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, quien reclamaba por las trabas del húngaro dentro de la Unión Europea (UE) para el envío de asistencia para la guerra con Rusia.
Justamente el Kremlin también fue otro de los países que en las últimas horas realizó manifestaciones críticas hacia el rol de la OMS en suelo ruso.
Pyotr Tolstoy, vicepresidente del parlamento, escribió en su cuenta de Telegram: “Es hora de investigar a fondo las actividades de la OMS en Rusia. Durante la investigación, al menos se debería suspender la membresía rusa. O, mejor aún, deberíamos despedirnos por completo”.

FUENTE: EL LITORAL

Te puede interesar
Lo más visto