Bukele ofrece cárceles salvadoreñas para criminales deportados de Estados Unidos
NACIONALES04 de febrero de 2025.Está propuesta marca un hito en las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, abriendo un nuevo capítulo en la cooperación en materia de seguridad y migración. Queda por ver cómo se implementará este acuerdo y cuáles serán sus consecuencias a largo plazo para ambos países.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso que su país reciba a migrantes indocumentados que hayan cometido delitos graves en Estados Unidos, ofreciendo albergarlos en las cárceles salvadoreñas. Además, extendió la oferta para incluir a criminales peligrosos de nacionalidad estadounidense que actualmente cumplen condena en su país de origen.
Acuerdo sin precedentes
Tras una reunión de casi tres horas en la residencia de Bukele en el lago de Coatepeque, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que El Salvador aceptará la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, incluyendo miembros de pandillas como la MS-13 o el Tren de Aragua.
Rubio destacó que ningún país había hecho jamás una oferta de amistad como esta.
Bukele detalló en la plataforma X que El Salvador está dispuesto a admitir únicamente a criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en su mega prisión, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
A cambio, se cobraría una tarifa que, aunque sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador, haciendo sostenible todo el sistema penitenciario del país.
Implicaciones y reacciones
Este acuerdo, calificado como sin precedentes, refuerza la alianza entre El Salvador y la administración del presidente Donald Trump. Sin embargo, generó preocupaciones entre organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones en las cárceles salvadoreñas y las posibles implicaciones para los derechos de los deportados.
FUENTE: EL LITORAL