G-2XWRPNYZ21

Mejores países del 2024: el sorprendente puesto de Argentina

NACIONALES23 de diciembre de 2024..
javier-milei-bandera-argentinajpg

The Economist eligió a Argentina como uno de los países más destacados del año, tras las reformas radicales de Javier Milei.

 

The Economist designó a Bangladesh como uno de los países del año 2024, reconociendo los avances en democracia y estabilidad logrados en el último año. Esta distinción llega tras un proceso político importante, que incluyó la expulsión de Sheikh Hasina, quien gobernó durante 15 años.

En agosto de 2024, las protestas estudiantiles masivas resultaron en un cambio profundo. Los estudiantes exigieron reformas políticas, lo que culminó en la formación de un gobierno tecnocrático bajo la dirección de Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz.
La publicación destaca que, a pesar de los desafíos, Bangladesh avanzó en áreas claves como la restauración del orden, la lucha contra la corrupción y la estabilización de la economía. Estos logros sentaron las bases para una transición hacia un sistema más democrático. La decisión de las autoridades de trabajar en estos temas muestra una voluntad de cambiar el rumbo autoritario previo y apostar por una mayor participación política.
Avances económicos y desafíos por superar

A pesar de los avances, Bangladesh aún enfrenta diversos obstáculos. El extremismo islámico sigue siendo una amenaza significativa, y la organización de elecciones justas representa otro desafío pendiente. Sin embargo, los logros políticos y económicos alcanzados en el último año no deben subestimarse. La economía de Bangladesh comenzó a estabilizarse y mostró señales claras de recuperación, lo que generó una mayor confianza tanto a nivel nacional como internacional.

El liderazgo de Yunus jugó un papel fundamental en esta estabilización, implementando medidas que contribuyeron a la consolidación de un sistema más abierto. A pesar de los avances, el país continúa enfrentando importantes retos que demandan atención, como la preparación de un proceso electoral transparente y la lucha contra el extremismo. Sin embargo, la recuperación de la economía y los esfuerzos por mejorar la democracia se destacan como los mayores logros hasta el momento.

Argentina y el modelo económico de Javier Milei
Argentina ocupó el tercer lugar en la lista de The Economist. La revista reconoció las reformas radicales impulsadas por el presidente Javier Milei, quien implementó una serie de medidas de libre mercado para controlar la inflación y reducir el gasto público. Su enfoque "anarcocapitalista" generó controversia, pero también tuvo efectos positivos a corto plazo, como la reducción de la inflación y los costos de endeudamiento.

En el tercer trimestre de 2024, los primeros resultados de las políticas de Milei empezaron a ser visibles. La economía comenzó a mostrar signos de crecimiento, lo que se interpretó como un avance importante. Sin embargo, The Economist advirtió sobre los riesgos a largo plazo. Argentina sigue enfrentando desafíos como una moneda sobrevalorada y la posibilidad de que el apoyo público a las reformas disminuya con el tiempo. A pesar de los logros, persiste la incertidumbre sobre la estabilidad de la economía a largo plazo.

Otros finalistas y la perspectiva global
The Economist también incluyó a Polonia, Sudáfrica y Siria entre los finalistas. Estos países mostraron avances en diferentes áreas, como la economía, la política y la seguridad. Polonia se destacó en la lucha contra el extremismo y la corrupción, mientras que Sudáfrica avanzó en la estabilización de su economía. Siria, a pesar de la devastación causada por años de conflicto, mostró algunos signos de recuperación en ciertas regiones.

Aunque estos países hicieron progresos en áreas específicas, Bangladesh sobresalió por el impacto de su transformación política y social. La transición hacia una democracia más estable y el esfuerzo por mejorar la economía colocaron a Bangladesh en una posición destacada a nivel global.

FUENTE: LM NEUQUEN

Te puede interesar
Lo más visto